Título: Magíster en Finanzas
Duración: Cuatro (4) semestres.
Metodología: Presencial.
Resolución de registro calificado: N° 007179 de 10 de julio de 2019
INSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL 30 DE ABRIL DE 2025
MATRÍCULAS HASTA EL 16 DE MAYO DE 2025
Horario: Viernes de 6:00 a 10:00 p.m., y sábados 8:00 a.m. a 12:00 m. y de 2:00 a 6:00 p.m.
Valor inscripción: $420.800
Valor matrícula: 6 SMMLV
Código SNIES: N° 108213
- Presentación
- Competencias
- Perfil
- Plan de estudio
- Requisitos
La denominación del Programa como Maestría en Finanzas abre un campo de acción para profesionales de las diferentes áreas del conocimiento que se interesen en profundizar sus conocimientos en el área financiera, adquiriendo competencias contextuales, técnicas y comportamentales para ser un profesional hábil en la toma de decisiones y adaptarse a la dinámica de las organizaciones. Con la proliferación de escenarios de incertidumbre, así como el aumento en la tecnificación de los procesos que demandan conocimientos actualizados y sólidos, la Maestría en Finanzas de la Universidad de Nariño forma a profesionales idóneos con capacidad para dirigir procesos que conlleven a la generación de valor.
En este sentido, dicha denominación corresponde al desarrollo de un plan de estudio coherente y pertinente con los estándares académicos nacionales e internacionales en materia de finanzas, teniendo en cuenta los requerimientos del entorno social, político, económico, tecnológico, empresarial e institucional que demandan las organizaciones.
La Maestría en Finanzas tiene como propósito el desarrollar competencias en tres campos:
- Competencias técnicas: riesgos y oportunidades, finanzas corporativas, formulación y evaluación de proyectos, evaluación y administración de portafolios personales y corporativos, mercado de dinero y de capitales, fusiones y adquisiciones, administración financiera.
- Competencias contextuales: sistemas financieros, ética y gobierno corporativo, dirección estratégica, productos y tecnología, coyuntura económica nacional e internacional, aspectos legales, mercadeo, logística e investigación orientada a Finanzas.
- Competencias comportamentales: liderazgo, compromiso y motivación, autocontrol, confianza en sí mismo, relajación, actitud abierta, creatividad, orientación a resultados, eficiencia, negociación, fiabilidad y apreciación de valores.
Estas competencias crean un conjunto de conocimientos, actitudes personales, habilidades y experiencias específicas que se requieren para tener éxito en el desempeño de su Maestría en Finanzas.
Perfil del Aspirante
El aspirante a la MAESTRÍA EN FINANZAS es un profesional en cualquier área del conocimiento con capacidad analítica y alto potencial de liderazgo en el mundo de los negocios, que posea interés en aplicar sus conocimientos a procesos de investigación científica. Además, se considera que el aspirante a cursar el programa sea un profesional idóneo, ético y comprometido con su formación integral y el desarrollo de la región y del país.
Perfil del Egresado
El Magister en Finanzas de la Universidad de Nariño, será un profesional con dominio y visión para aplicar conocimientos, técnicas y herramientas en resolver los problemas financieros en el ámbito laboral. Estará capacitado para la toma de decisiones en compañías con una visión global del contexto, dirigiendo de manera sobresaliente los procesos de generación de valor y el sostenimiento de las actividades productivas. El plan de estudios dará al egresado una visión amplia del mercado mundial, abriendo la gama de posibilidades de inversión al contexto nacional e internacional con la valoración de activos financieros y la gestión integral del riesgo. El egresado será un profesional con una formación integral que le permitirá ser actor activo del desarrollo regional y nacional, con ideas innovadoras en ambientes complejos, con una capacidad crítica y reflexiva que le permita involucrarse en el desarrollo de actividades de investigación científica y aplicada.
Perfil Profesional y Ocupacional
- Los egresados de la Maestría en Finanzas están preparados para transformar las organizaciones en eficientes, innovadoras y rentables, a partir de mejorar sus planes financieros. Liderar la gerencia financiera en organizaciones del sector real, incluyendo la minimización de costos y la gestión de presupuestos.
- Investigador o consultor en el área de finanzas capacitado para la modelación y simulación, solución de problemas complejos e innovación en el conocimiento de estas áreas.
- Analista de organizaciones públicas y privadas que requieran de personal especializado en esta área del conocimiento y, particularmente, funcionarios en áreas de gestión de riesgo, planeación financiera, estrategia corporativa, presupuesto, estructuración de productos financieros, gestión de capital, entre otros.
- Asesor en temas de inversión en mercados de capitales tanto en el ámbito nacional como en el mercado internacional, identificando y valorando distintas clases de activos procurando portafolios óptimos, para atraer fondos o invertir los excedentes de tesorería, teniendo en cuenta la diversificación y gestión del riesgo.
- Realizar pronósticos financieros, utilizando técnicas estadísticas y econométricas.
- Desempeñar cargos académicos e investigativos en el área de finanzas.
PERIODO | MÓDULOS | No. HORAS | No. CRÉDITOS |
I | Fundamentos de matemáticas | 36 | 3 |
Matemáticas financieras I | 24 | 2 | |
Matemáticas financieras II | 24 | 2 | |
Contabilidad | 36 | 3 | |
Economía financiera | 36 | 3 | |
TOTAL | 180 | 13 | |
II | Estadística | 36 | 3 |
Econometría I | 36 | 3 | |
Econometría intermedia | 36 | 3 | |
Finanzas corporativas | 36 | 3 | |
Electiva I | 24 | 2 | |
TOTAL | 168 | 14 | |
III | Seminario de trabajo de grado | 36 | 3 |
Valoración de empresas | 36 | 3 | |
Valoración de activos financieros y bursátiles | 36 | 3 | |
Finanzas internacionales | 36 | 3 | |
Electiva II | 24 | 2 | |
TOTAL | 168 | 14 | |
IV | Derivados financieros | 36 | 3 |
Riesgo financiero | 36 | 3 | |
Planeación financiera | 36 | 3 | |
Electiva III | 24 | 2 | |
Electiva IV | 24 | 2 | |
TOTAL | 156 | 13 |
ELECTIVAS |
Finanzas conductales |
Introducción a las matemáticas actuariales |
Econometría financiera |
Opciones reales |
Métodos cuantitativos |
Requisitos de Inscripción
- Recibo Original de pago de inscripción.
- Fotocopia de cédula ampliada al 150%.
- Fotocopia del diploma de pregrado o acta de grado (si el título de pregrado es del extranjero, favor anexar la convalidación del título)
- Formulario de inscripción.
- 2 Fotografías recientes 3 x 4 fondo blanco.
- Hoja de vida sin anexos.
- Certificado de notas de pregrado.
- Constancia de afiliación a salud.
INICIAR PROCESO DE INSCRIPCIÓN
Requisitos para optar por el titulo
- Haber aprobado todos los módulos correspondientes al Programa.
- Aprobar el trabajo de grado.
- Pagar los derechos de grado.
- Presentar paz y salvos expedidos por la Universidad de Nariño.
- Presentar y tramitar la solicitud de grado.
Mayor Información:
Oficina de Posgrados FACEA, Bloque V Oficina 107 VIPRI
Tel: 7311449 Ext: 2388 – Celular: 3216365248 / 3105444297
Email: maestriaenfinanzas@udenar.edu.co