Título: Magíster en Procesos Psicológicos en Educación.
Duración: El programa tiene una duración de 4 semestres (2 años).
Modalidad: Presencial
Registro Calificado: Resolución No. 13908 del 15 de agosto de 2018 del MEN
Código SNIES: 107422
Horarios: viernes de 4:00 p.m. a 8:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12 m – 2:00 p.m. a 6:00 p.m.
Valor inscripción: $ 295.600
- Inscripciones: Hasta el 03 de febrero de 2023
- Selección: Fecha por definir
- Valor matrículas ordinarias: 5.5 SMMLV 2023
INSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL 03 DE FEBRERO DE 2023
- Presentación
- Plan de Estudios
- Requisitos
- Inscripción
Misión
La “Maestría en Procesos Psicológicos en Educación” acorde con la Misión de la Universidad de Nariño, busca la formación competencial personal y laboral de docentes, psicólogos y demás profesionales interesados en educación, para la lectura e intervención de los diferentes procesos educativos, desde los fundamentos de las psicologías: cognitiva, comunitaria y organizacional e integrando la investigación acción en función de la transformación de entornos educativos.
Visión
La “Maestría en Procesos Psicológicos en Educación” acorde a la visión de la Universidad de Nariño, se proyecta para que en 5 años sea reconocida por su aporte en los procesos psicológicos aplicados a la educación de Nariño y su zona de influencia, consolidando su función de cualificación de los actores de la educación, además de propender por la gestión de procesos de transformación en los contextos educativos surcolombianos.
Objetivo
Formar competencias personales y laborales en psicólogos, docentes y demás profesionales interesados en la lectura e intervención de los diferentes procesos educativos, desde los fundamentos de las psicologías: cognitiva, educativa, comunitaria y organizacional e integrando la investigación acción en función de la transformación contextualizad.
SEMESTRE | EJE CURRICULAR | CURSO | CREDITOS |
I Semestre | Desarrollo y pensamiento | Psicología evolutiva | 3 |
Comunidad educativa y ambiente | Psicología para la educación comunitaria y ambiental |
3 | |
Convivencia escolar | Conflicto, violencia y acoso escolar |
3 | |
Investigación acción | Epistemología y metodología de la investigación acción |
3 | |
Diagnóstico participativo con enfoque de marco lógico |
3 | ||
Trabajo de Grado | Seminario de investigación – Proyecto inicial |
2 | |
Crecimiento personal | Autoevaluación | 2 | |
II Semestre | Comunidad educativa y ambiente |
Relaciones intergeneracionales en la familia y la comunidad educativa |
3 |
Convivencia escolar | Gestión de alternativas al conflicto escolar |
3 | |
Electiva 1 | 2 | ||
Investigación acción | Diseños y técnicas de investigación acción |
3 | |
Trabajo de Grado | Seminario de Investigación – Diagnóstico participativo y propuesta del plan de investigación acción |
2 | |
Crecimiento personal | Desarrollo de habilidades comunicativas |
2 | |
III Semestre | Desarrollo y pensamiento | Desarrollo del pensamiento creativo |
3 |
Comunidad educativa y ambiente | Aspectos psicosociales de la gestión de desastres en el campo educativo |
3 | |
Cultura organizacional y entornos educativos | Gestión de la cultura organizacional en contextos educativos |
3 | |
Investigación acción | Estrategias de análisis en la investigación acción |
3 | |
Trabajo de Grado | Seminario de Investigación – Desarrollo del plan de investigación acción |
2 | |
Crecimiento personal | Resolución de conflictos | 2 | |
IV Semestre | Desarrollo y pensamiento | Desarrollo del pensamiento crítico |
3 |
Clima organizacional y entornos educativos | Gestión del clima organizacional en contextos educativos |
3 | |
Electiva 2 | 2 | ||
Investigación acción | Elaboración de textos escritos en la investigación acción |
3 | |
Trabajo de Grado | Seminario de Investigación – Informe final |
2 | |
Crecimiento personal | Desarrollo de habilidades de liderazgo |
2 |
Nota: Los profesionales no psicólogos deben realizar dos cursos de nivelación en psicología: Fundamentos Epistemológicos de la Psicología e Introducción a la Psicología.
Luego de diligenciar el formulario de Inscripción debe entregar los siguientes documentos en la Oficina de la Maestría en Procesos Psicológicos en Educación ubicada junto al Departamento de Psicología, Ciudadela Universitaria Torobajo de la Universidad de Nariño.
Durante pandemia COVID 19, los documentos deben ser enviados al correo de la Maestría (maestriapsicoeducacion@udenar.edu.co), en el orden dispuesto en el Instructivo de Inscripción
- Formulario de inscripción debidamente diligenciado (Incluye resumen hoja de vida con sus respectivos soportes).
- Comprobante de pago original de los derechos correspondientes.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150%.
- Copia del acta de grado o del título profesional.
- Dos fotografías a color 3×4 en fondo blanco (En versión digital: Tamaño: 3×4 – Color: A color – Fondo: Blanco – Resolución: Mayor o igual a 600ppp – Formato: JPEG, JPG o PNG).
- Certificado de afiliación al sistema general de seguridad social en salud (Carnet de salud o constancia de EPS).
- Resumen Hoja de Vida con sus respectivos soportes.
Una vez entregados los anteriores documentos el aspirante será citado a través del correo electrónico y según calendario a entrevista con la cual finalizará el proceso de selección.
Consulte el Instructivo de Inscripción y proceda a iniciar con su inscripción al programa
Mayor Información:
Ciudadela Universitaria Torobajo
Departamento de Psicología
Teléfono: 3135996641
e-mail: maestriapsicoeducacion@udenar.edu.co
procesospsicologicos.udenar.edu.co