Título que otorga: Magíster en Geofísica.
Duración: Cuatro semestres académicos dos (2) años
Modalidad: Presencial
Créditos académicos: 49 créditos académicos
Código SNIES: 109567
Registro calificado: Resolución No. 010392 del 24 de junio de 2020 del MEN
Costo: 7 SMMLV, por la contingencia del Covid 19 será de 6 SMMLV para el primer semestre de la I Promoción.
Valor de la inscripción: $259.500
INSCRIPCIONES ABIERTAS HASTA EL 22 DE FEBRERO DE 2021
- Presentación
- Objetivos
- Perfil
- Currículo
- Inscripción
Misión
La Maestría en Geofísica acorde con la Misión de la Universidad de Nariño, busca formar a profesionales de las áreas de la Geofísica, Geología, Física, Matemáticas, Ingeniería y afines interesados en desarrollar competencias y profundizar conocimientos con fundamentos éticos y espíritu crítico, para contribuir a la solución de problemas en los campos relacionados con la interacción entre el hombre y la Tierra, comprometidos con el porvenir científico, tecnológico y económico de la región y del país.
Visión
La Maestría en Geofísica acorde con la Misión de la Universidad de Nariño, será reconocida por su contribución al conocimiento geofísico nacional y regional a través de la incorporación de los adelantos de la geofísica al acervo cultural, científico y tecnológico del país, generando efectos importantes a nivel económico, social y científico.
Objetivo General
La Maestría en Geofísica de la Universidad de Nariño centra sus esfuerzos en la transformación del estado actual del conocimiento geofísico nacional y regional, propende por incorporar los adelantos de la geofísica al acervo cultural, científico y tecnológico del país, generando a través de las aplicaciones de la geofísica efectos importantes a nivel económico, social y científico.
La Maestría en Geofísica preparará geofísicos comprometidos con la profundización del conocimiento, la solución de problemas y la proyección social, con un alto nivel de capacitación para el ejercicio de funciones de liderazgo en todos los campos relacionados con la interacción entre el hombre y la Tierra, trabajando en colaboración con otros actores sociales, integrándose a la comunidad académica y profesional, con visión universal y compromiso con el porvenir científico, tecnológico y económico de la región y del país.
La sólida formación científico-técnica, conjuntamente con las competencias del egresado de la Maestría en Geofísica, lo facultan para desarrollar los múltiples usos y aplicaciones de la geofísica, por lo que su perfil profesional y ocupacional le permite desempeñarse como:
- Asesor o empleado en organismos estatales, instituciones o empresas encargadas de la exploración del territorio nacional para la búsqueda, extracción y aprovechamiento de recursos energéticos, minerales e hidrológicos.
- Asesor o empleado en instituciones como las Corporaciones Regionales, Servicio Geológico Colombiano, etc., dedicadas a velar por la seguridad de la comunidad, la preservación del medio ambiente, el monitoreo de volcanes, terremotos y maremotos, entre otras actividades.
- Asesor o empleado en dependencias gubernamentales o empresas que requieren de estudios del subsuelo relacionados con los deslizamientos de tierras y la ubicación de terrenos seguros para la construcción de importantes obras de ingeniería civil como presas, plantas termoeléctricas, puentes, carreteras y otras obras de infraestructura.
- Líder de proyectos de alto impacto, en los cuales la geofísica desempeñe un papel preponderante. Muchos proyectos de este tipo pasan por la búsqueda de hidrocarburos en Colombia y otros países. En este frente el geofísico tiene que unificar la actividad de grupos de profesionales diferentes como geólogos, geofísicos e ingenieros con el fin de alcanzar los objetivos de proyecto.
- Investigador en universidades e institutos científicos.
- Docente en instituciones de educación media y superior.
- Otra posibilidad de usar su formación como Magister en Geofísica es formar empresa en el campo de los servicios geofísicos, mediante la aplicación de las técnicas propias de la geofísica a problemas de identificación de amenazas geológicas y ambientales entre otros.
Semestre | Asignatura |
Semestre I | Geofísica I |
Series de Tiempo y Teoría de Inversión | |
Fundamentación en Geología | |
Semestre II | Geofísica II |
Geofísica Computacional | |
Electiva I | |
Seminario de Investigación | |
Semestre III | Geofísica III |
Geología Estructural | |
Electiva II | |
Investigación I | |
Semestre IV | Geofísica de Campo |
Electiva III | |
Investigación II | |
Total créditos académicos | 49 |
Para formalizar el proceso de inscripción se debe entregar, en las fechas establecidas, en la Oficina de Postgrados VIIS ubicada en la Universidad de Nariño Sede Panamericana, los siguientes documentos:
Requisitos de inscripción
- Formulario de inscripción debidamente diligenciado.
- Comprobante de pago de los derechos correspondientes
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150%.
- Copia del acta de grado o del título profesional.
- Dos fotografías tamaño documento en fondo blanco.
- Certificado de afiliación al sistema general de seguridad social en salud
- Hoja de vida con soportes
Requisitos de inscripción estudiantes extranjeros
- Formulario de inscripción debidamente diligenciado.
- Comprobante de pago de los derechos correspondientes
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150%.
- Copia del acta de grado o del título profesional APOSTILLADO
- Dos fotografías tamaño documento en fondo blanco.
- Certificado de afiliación al sistema general de seguridad social en salud
- Resumen de hoja de vida
- Seguro médico Internacional
- Visa estudiantil
- Pasaporte
- Cédula de extranjería
- Carta de aceptación de la institución
Mayor Información:
Facultad de Ciencias Exactas y Naturales – Departamento de Física
Calle 18 No. 50 – 02 Torobajo, Bloque 3 Teléfono: 7244309 Ext. 1615
Celular: 3163242596 – 3193072435 – 3017430069
Correo: maestriaengeofisica@udenar.edu.co